Norte de Argentina: Jujuy, Salta y Tucumán.

Camino de Salta, Norte Argentino

Este es un resumen de nuestro viaje al Norte Argentino en noviembre 2017, donde recorrimos Jujuy, Salta y Tucumán. Para este viaje canjeamos unas de millas de Latam que se nos estaban por vencer. El vuelo salío desde Aeroparque (AEP) a las 4:50 y llegó al Aeropuerto Benjamín Matienzo, en Tucumán (TUC) a las 6:50.

En el Aeropuerto retiramos el auto que habíamos alquilado en Localiza. Lo reservamos por intermedio de Rentalcars, para poder sumar millas en Aerolíneas Argentinas.

Localiza-en-el-aeropuerto-de-Tucumán

Algo llamativo y para tener en cuenta es que todas las rentadoras abren recién a las 8 am y hubo varios vuelos que llegaron antes de esa hora. Tuvimos que esperar a que abrieran. Había varios pasajeros en nuestra misma situación.

El Ford Fiesta que nos dieron era nuevo, con pocos kilómetros. Personal de Localiza nos acompañó al auto para indicarnos cual era y chequear los rayones y golpes para dejarlo asentado en la reserva.

Lo ideal es si querés ir a Jujuy es que llegues al aeropuerto de Jujuy o si tenés varios días, a Salta y recorres las dos provincias. De todos modos las distancias no son muy largas. Nosotros sacamos el aéreo a Tucumán porque por razones laborales teníamos que estar una mañana y aprovechamos el viaje para recorrer el Norte.

Es conveniente alquilar auto para moverte con libertad. A pesar de que las distancias en el Norte de Argentina no son largas, se tarda bastante para ir de un lado al otro, debido a que los caminos son sinuosos, muchos son de ripio o de tierra y por la altura.

Algo para tener en cuenta es la altura en toda la zona, en Purmamarca estás a 2324 msnm, y se siente la falta de oxigeno.

Además el clima es muy seco. Para tratar de evitar el mal de altura, tratá de comer liviano, no tomar alcohol ni café y tomá mucha agua. Podés también tomar un té de coca, algo que los lugareños te aconsejan.

El clima es templado y a la noche está más fresquito. En invierno es un poco más frio. La mejor época para visitar esta zona es la estación seca, de abril a noviembre. No es conveniente ir en verano porque suele llover mucho y los caminos se vuelven intransitables.

Resumen de viaje

Día 1- Partimos a Purmamarca, Jujuy,  en la Quebrada de Humahuaca, que  fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003, en la categoría paisaje cultural.

Los pueblos Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Posta de los Hornillos, Maimará, Tilcara, Huacalera, Uquía y Humahuaca, forman la quebrada.

Desde el  aeropuerto de Jujuy Purmamarca, son 407 km, aproximadamente 4:40 hs de viaje. La ruta está en perfecto estado.

Si andás por ahí un fin de semana podés almorzar en Los Nogales Truchas del Norte, Ruta Provincial N 4 s/n, Yala, Jujuy. Es un Coto de truchas. Se entra por un pasillo que desemboca en un lago, desde la ruta no se ve.

En el camino pasamos por Volcán y Tumbaya.

Río-Grande-jujuy
Desde este Mirador sobre la Ruta 9 se observa el Río Grande.

Volcan

Ubicado a 41 km de san S. S. de Jujuy. Es un pequeño poblado cuyo nombre se debe a los desplazamientos de lodo a gran velocidad por la pendiente de las laderas de diferentes arroyos, asemejándose al deslizamiento de lava volcánica.  En  enero del 2017  quedó tapado por el lodo, y hoy lo siguen reconstruyendo.

Al ingresar al pueblo en las instalaciones de ex Ferrocarril General Belgrano se encuentran la Feria Campesina y el Centro De Visitantes de la Quebrada de Humahuaca. Podés estacionar el auto afuera del centro de informes y caminar por el pueblo, donde vas a ver algunas de sus casas tapadas por el barro.

Tumbaya

Se encuentra  a 49 Km. desde S.S. de Jujuy, a 2.076 m.s.n.m., es un  pintoresco y colonial pueblo, con cerros de deslumbrantes colores e increíbles  paisajes naturales. Podés visitar la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora de la Candelaria y el Cementerio de altura.

-Finalmente llegamos a Purmamarca

Este pequeño pueblo de origen prehispánico,  fue declarado Lugar Histórico Nacional, y se encuentra al pie del imponente Cerro de los Siete Colores.

Resumen-de-viaje-a-Purmamarca

En Purmamarca nos quedamos dos noches. Nos alojamos en el hotel Colores de Purmamarca.

En el día 1 de nuestro viaje recorrimos  Purmamarca.

Paisajes-de-Jujuy

Día 2: Fuimos a las Salinas Grandes y visitamos algunos pueblos de la Quebrada de Humahuaca.

Calle-del-Norte-argentino

Día 3: Partimos hacia Salta Capital, por la Ruta N° 9 en un viaje inolvidable. En Salta nos quedamos 2 noches en el hotel Alejandro I.

Día 4: Excursión al Tren a Las Nubes.

Monumento-al-ingeniero-Richard-Maury
Monumento al Ingeniero Richard Maury

Día 5: Nos levantamos temprano y salimos para Cachi y Cafayate.  Dormimos en el Hotel de la Bodega el Esteco, Patios de Cafayate.

Jardines-hotel-patios-de-cafayate

Día 6: Desayunamos e hicimos el tour por la Bodega El Esteco. Recorrimos Cafayate y salimos rumbo a Tucumán, parando en las Ruinas de Quilmes y el Museo de la Pachamamá.

Dormimos en Tucumán, en el Hotel República, que no me gustó ni un poquito!!

Representación-de-la-Pachamamaa
Museo de la Pachamama, Amaicha del Valle.

Nosotros teníamos que volver a Tucumán, pero en este punto es donde podés volver a Salta por la Quebrada de Las Conchas, y disfrutar de un paisaje único.

Foto tomada de Pixabay

Día 7: Nos levantamos temprano, resolvimos las cuestiones laborales. Fuimos al aeropuerto para devolver el auto en Localiza y tomar nuestro vuelo de regreso a Buenos Aires.

Si tenés que devolver el auto fuera del horario de atención al público, en Localiza hay un buzón donde dejar las llaves.

Hicimos el check in en Latam y nos dirigimos a la puerta de embarque. Como era temprano decidimos pasar por el Vip de Aeropuertos 2000. Se ingresa con las tarjetas de American Express.

Al lado de la puerta de embarque hay un teléfono con línea directa a Aeropuertos 2000. Les comunicás que querés ingresar al Vip. Viene una señorita a buscarte y ella te acompaña a pasar por seguridad y desde ahí ingresas al Vip, no lo haces por la puerta principal.

Vip-Aeropuertos- 2000

El salón Vip es pequeño pero confortable, con bebidas, cafés, tés y cosas ricas para comer. Hay revistas , diarios, TV y una vista directa a las pistas y los aviones.

El personal del salón te avisa cuando es el momento de embarcar y te acompaña hasta la puerta. La atención es excelente. Realmente disfrutamos ese rato de relax antes de volver a la rutina de Buenos Aires.

Finalmente subimos al avión y regresamos a Buenos Aires. Las mini vacaciones en el Norte Argentino  se habían terminado.

Espero que este resumen de viaje les sirva para organizar sus vacaciones por el Norte de Argentina.

Les dejo el link de todas las entradas de Salta y Jujuy Trip.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.