Tren a Las Nubes, un paseo imperdible

Ruta 40

Hace un tiempo el Tren a Las Nubes salía desde Salta, lo que hacía que durante la época de lluvias y mal tiempo las vías estuviesen inoperativas. Ahora, el tren sale desde San Antonio de los Cobres, y tenés dos opciones de recorrido, solo tren o bus y tren.

Gentileza Tren de Las Nubes

-SOLO TREN

Tenés que llegar por tus propios medios a San Antonio de los Cobres, y regresar a Salta. Son 160 km, y parte de la ruta es de ripio porque están haciendo un puente y reparándola. El tour comienza en la Estación de Trenes de San Antonio de los Cobres donde los viajeros abordan el Tren a las Nubes que los llevará al Viaducto la Polvorilla.

-BUS + TREN + BUS

Nosotros hicimos esta opción. Compramos los pasajes directamente desde la web. Te mandan por email dos vouchers, uno del Bus y otro del Tren. Los tenés que imprimir porque hay que presentarlos en la boletería de la estación.

La tarifa varía según la época, hay tarifas para residentes argentinos y para extranjeros y promociones con tarjetas de crédito. Tarifas: Click aquí.

Tenés que presentarte en las ventanillas de la Estación Salta, (Ameghino 650, esquina Balcarce) a las 6:15 am, con tu DNI y voucher de viaje impreso. Ahí te asignan un color, y con el comprobante que te dan te presentas al staff del Tren a las Nubes y te dan una pulsera con el color del Bus que te corresponde.

El convoy está integrado por dos  buses, una ambulancia, una camioneta de apoyo y un tercer bus por si se rompe alguno. Los buses estaban en perfectas condiciones.  En cada bus aparte del chófer, va un guía bilingüe, y un enfermero. También hay un equipo de oxígeno, que por suerte nadie lo necesito! Todos están comunicados entre ellos por radio.

Tour-en-bus-al-tren-a-las-nubes
Buses del tour del Tren a Las Nubes

La verdad que la logística es impecable.

Camioneta-de-apoyo-tour-tren-a-las-nubes
Ambulancia y camioneta de apoyo

Los buses  parten a las 7:05 am haciendo una parada en Campo Quijano donde vimos la primera locomotora a vapor del tren y el monumento al Ingeniero constructor del ramal, el norteamericano Richard Maury.

Primera-locomotora-a-vapor

Seguimos hacía  Gobernador Solá, parando en el Viaducto El Toro, para sacar fotos y apreciar el magnífico paisaje.

Camino-al-Tren-de-las-nubes

En el Paraje el Alfarcito se para a desayunar. El desayuno campestre  es preparado con productos locales elaborados por las comunidades de la zona. La parada acá fue demasiado corta, nos hubiese gustado estar más tiempo.

Realmente el Alfarcito necesita un post aparte. Leánlo acá porque es una gran obra.

El viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y la Llanura de Muraño, para llegar a San Antonio de los Cobres (3774msnm) a las 12 pm. Ahí abordás el Tren a Las Nubes que te lleva hasta el Viaducto la Polvorilla.

Es el  ramal l Ramal C-14 del Ferrocarril Gral. Belgrano Belgrano, el tercero en altura de todo el mundo. Son vagones azules, y están impecables con aire acondicionado y asientos tapizados. Los asientos son numerados. En el último vagón hay un barcito que te vende snacks, gaseosas, café y souvenirs. En cada vagón además del guía, hay un sistema de audio que nos va explicando por los lados que vamos pasando. Aunque hay un cartel que indica que no se pueden abrir las ventanas la guía nos permite hacerlo.  Algo piola que hicieron, agruparon a los extranjeros en un vagón así la explicación era solo en inglés. A nosotros solo nos la dieron en español. Debo destacar la buena onda y los conocimientos de los guías, que hacían que uno disfrute el recorrido.

Tren-a-las-Nubes-Salta

El viaje será de una hora hasta el Viaducto, a 4.200 msnm, donde se atraviesa la obra más imponente de la ingeniería del siglo pasado. Pensá que se comenzó la obra en 1921 y se inauguró en Enero de 1948 tras 27 años de trabajo duro.

Como la mejor vista está de un solo lado, al cruzar el viaducto de regreso, se les pide a los pasajeros que cambiemos de lado, así todos podemos tener las mejores vistas en este momento glorioso. Abajo la famosa Ruta 40.

Viaducto-Tren-de-Las-Nubes

Este es el momento de poder tener la postal perfecta del Tren de las Nubes.

Ahí podés bajar, para sacar fotos y hay unos puestos donde las comunidades de la zona venden artesanías. Ahí la altura se siente!!! Luego de 30 minutos se inicia el regreso a la estación de tren de San Antonio de los Cobres.

Viaducto-la-Polvorilla

Volvimos a subir a los buses que nos llevaron hasta el pueblo de San Antonio de los Cobres para darnos tiempo libre para almorzar donde uno quiera. Hay un par de restaurantes sencillos donde comer, y no mucho más. El pueblo es chico y no hay mucho para ver, hay un mercado artesanal, y una iglesia. A mí las 2:15 de tiempo libre se me hizo demasiado largo. Estamos muy alto, con lo que caminar cuesta y cansa.

A muchos nos pasó lo mismo, y fue sentarse a esperar a subir al Bus a las 16:15 para regresar a la ciudad de Salta.

Durante el regreso, se realiza una parada en Santa Rosa de Tastil (2675 msnm). Acá se puede  visitar el Museo de Sitio y comprar distintas artesanías y productos locales en el Centro de Artesanos de la comunidad. Luego de la visita se continuará el regreso hasta la ciudad de Salta. En el Bus nos dan una merienda.

Hacemos una última parada en la ruta para ver de cerca un enorme cardón. Luego seguimos hacía salta, llegando a la estación alrededor de las 20hs.

A tener en cuenta: Tour del Tren a Las Nubes

  • Para ir a la estación como era muy temprano nos fuimos en taxi, pero a la vuelta nos volvimos caminando, 15 minutos todo derecho por la calle Balcarce a nuestro hotel Alejandro I. Fue divertido, porque las peñas ya empezaban a preparar todo para la noche.  A la plaza 9 de Julio son 20 minutos a pie.
  • La noche anterior, cenar liviano e hidratarse bien para evitar el mal de atura. Tomar mucha, pero mucha agua y evitar el alcohol y el café. Tomar  un té de coca puede ayudar con el mal de altura. También te venden unos caramelos.
  • Podés llevar agua, bebidas, y algo para picar porque el día es largo.
  • Llevar ropa de abrigo, porque a la tarde refresca.
  • No te olvides llevar celular, máquina de foto, Gopro, y baterías adicionales. Vas a sacar miles de fotos.

A nosotros en lo personal, nos hubiese gustado quedarnos más tiempo en el Paraje el Alfarcito, y mucho menos tiempo para almorzar el San Antonio de los Cobres.

Realmente es un paseo único, con vistas increíbles y paisajes maravillosos. Todo está organizado a la perfección cuidando todos los detalles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.