Paraje El Alfarcito, un ejemplo de que todo se puede

Fachada Iglesia Salteña

A 218 km de la ciudad de Salta, en el Paraje El Alfarcito a 2800 msnm, es donde está previsto el desayuno con el tour al Tren de Las Nubes. Ahí funciona la Fundación Alfarcito, que alberga, y educa gratuitamente a los egresados de las 18 escuelas primarias y a los adolescentes de las  25 comunidades de la zona.  Al Colegio secundario Albergue de Montaña asisten más de 154 chicos y cuenta con 3 orientaciones, producción, turismo y artesanías, y una capacitación en construcciones bioclimáticas con tecnología solar, que los chicos ponen en práctica en su escuela. Hay alumnos que tarden dos días en llegar a la escuela, por lo que en su mayoría son pupilos. Algunos vuelven a su casa los fines de semana, otros lo hacen más esporádicamente.

Además de la escuela, hay una iglesia, un museo, baños y una tienda de artesanías.

Iglesia -Paraje-el-alfarcito

Al llegar al paraje nos ofrecen el desayuno. Hay te, té de coca o café a elección y una bolsa con algo dulce y unos pancitos. No saben lo rico que estaban. Miren lo que es la presentación y el esmero que le pusieron al prepararlo.

Desayunando-en-Salta

Al entrar al colegio, nos sorprendieron unos chicos jugando al sapo y al metegol. No se imaginan lo increíble que es la escuela ediliciamente. Tengan en cuenta que estamos en el medio de los cerros.

Los alumnos con orgullo te invitan a que conozcas su escuela. Te muestran donde pasan sus días, la iglesia, el museo y la tienda de artesanías. Es emocionante escucharlos, te invitan a una visita guiada, contándote como viven y como es su día a día. Te muestran las aulas, el comedor, la cocina, es realmente un placer escucharlos. Para ellos es la oportunidad de tener un oficio, y un futuro. Los capacitan para poder ser lo que quieran ser.

No te querés ir, realmente disfrutamos viéndolos a ellos esmerarse en mostrarte todo. Te llena el alma.

Paraje-el-Alfarcito

La electricidad y el agua caliente del paraje se genera con paneles solares, que ellos construyen.

paneles-Solares-en-el-alfarcito

Y generaron un sistema de paredes con brea que mantienen el calor, funciona como si fuese un calefactor.

Paneles-que-generan-calor

Es turismo de inclusión donde hacen participar a las comunidades, en la elaboración del desayuno y las artesanías, obteniendo un pago por sus trabajos. Y esto es gracias a la llegada del tren, que multiplicó la llegada de turistas.

Las mejores artesanías de Salta las encontré acá,  muy originales, son pequeñas obras de arte. Cada trabajo tiene una tarjetita con el nombre del artesano y  la fecha de elaboración.

Armaron está casa  taller con botellas plásticas y adobe.

Casita-hecha-con-botellas

La creación del colegio y de las viviendas es el legado del Padre Chifri, que le mejoró la calidad de vida a la gente de la comunidad.  El cura, levantó un centro de artesanos, donde venden sus trabajos sin intermediarios, un centro de salud y otro deportivo, invernaderos y comedores. Y logró la distribución gratuita de agua potable.

Hoy el Alfarcito es manejado por una fundación. Con ayuda del Gobierno de Salta,  continúan la inmensa labor del Padre Chifri, que falleció muy joven a los 46 años. Su historia de vida contada por los chicos, en la visita a la Iglesia te emociona y es un aprendizaje de vida. Vayan a escucharla…

Aunque no vayan en el tour del Tren de las Nubes, pueden parar y conocer esta gran obra. Vale la pena.

Les dejo la web de la Fundación El Alfarcito, por si quieren saber más de la obra o hacer una donación.

Si querés enterarte como es su día a día mirá su Facebook es este.

Todos los post del viaje a Salta y Tucumán están en este link. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.