Día 3- Salta Capital
Desayunamos en el hotel y partimos en auto hacia Salta por la ruta N°9. Este camino toma una hora más que si vas por la ruta N°66 y la ruta N°34, aunque son 30 km menos. Son 158 km, pero te lleva aproximadamente 3hs. Sin embargo vale la pena. Es una ruta pavimentada, gran parte cornisa, y curva y contra curva, en partes bastante estrecha, donde apenas pasan dos autos. Pero es muy linda, ideal para los que les gusta manejar. No hay tráfico, lo que te permite disfrutar a pleno del paisaje, adentrándote en una zona de yungas, donde la vegetación abunda. Sin embargo no es recomendable hacerlo de noche.

La idea era llegar a almorzar a San Lorenzo. San Lorenzo está a 16 km antes de la ciudad de Salta. Fue una Villa veraniega. Se parece a las Lomas de San Isidro, en Buenos Aires, un barrio con casas muy lindas, mucho verde y muy tranquilo. A pocos kilómetros del centro de la villa, se encuentra la Quebrada de San Lorenzo, ideal si te gusta hacer trekking, ya que tiene varios puntos panorámicos a los que se puede llegar caminando.
Hay varios restaurantes y un par de hoteles, como el Castillo de San Lorenzo. Un antiguo Castello de estilo italiano, hoy convertido en hotel y un magnífico restaurante.
Nosotros fuimos al Restaurante Andrés, Juan Carlos Dávalos 1401, San Lorenzo. Nos sentamos en una mesa afuera, bajo una lindísima pérgola y almorzamos muy bien. Muy recomendable.
Salta
Salta es la capital de la provincia de Salta, y se encuentra en el Valle de Lerma. El casco histórico de la ciudad, con sus recovas y balcones coloniales es un recorrido imperdible. Conviene hacerlo a pie, debido a que todo queda cerca, comenzando en la Plaza 9 de Julio y sus calles adoquinadas.
Hacía muchísimo calor, por lo tanto nos fuimos directo al Hotel Alejandro I, en pleno centro de Salta. Hicimos el check in, subimos a refrescarnos un poco y partimos caminando a la Plaza 9 de Julio.

Ya habíamos estado en Salta en varias oportunidades, sin embargo nos había quedado pendiente visitar el MAMM. Entonces decidimos empezar por el museo.
MAAM es el Museo de Alta Montaña. Alberga uno de los mayores descubrimientos en materia arqueológica: Los Niños de LLullaillaco. Estos tres niños fueron hallados en marzo de 1999 congelados en la cumbre del volcán Llullaillaco, a 6.700 mts. de altura. Son La niña del Rayo, La Doncella y El Niño. Sus tumbas, posiblemente las más altas en el mundo. Junto a ellos más de ciento cincuenta objetos que componían su ajuar. Como resultado de los estudios realizados se supo que vivieron hace más de 500 años, durante el apogeo del Imperio Inca, poco antes de la llegada de los españoles.
Por estrictas razones de conservación, los Niños del Llullaillaco se exponen en forma rotativa (NO los tres simultáneamente), presentándose uno por vez. Cuando fuimos, se exhibía la Doncella.
El recorrido del Museo es orientado por abundantes textos, por lo que no es necesario hacerlo con guía, aunque seguro sería muy interesante.
No son simples objetos que se exponen en una vitrina. Son seres humanos cuya exhibición puede generar diferentes tipos de reacciones y sentimientos. Sin duda es sorprendente.
Datos del Museo:
- Dirección: Mitre 77, Salta, frente a la plaza 9 de Julio.
- Horario: Martes a domingo de 11 hs a 19:30 hs.
- Visitas Guiadas: Martes a Domingo: 12 y 18 hs.
- Tarifa: Entrada general $ 130 – Argentinos $100 – Salteños, Jubilados, y Estudiantes $40 – Niños menores de 12 gratis.
Cuando salimos del museo, nos fuimos al Cabildo, también enfrente de la Plaza.

El Cabildo forma parte del Museo Histórico del Norte. El Cabildo de la ciudad de Salta es el que más completo que se ha conservado en la Argentina y constituye una verdadera joya arquitectónica del período colonial. Es sin duda uno de los patrimonios más sobresalientes de la ciudad. Cuando dejó de cumplir funciones oficiales, el edificio se convirtió en sede de la policía provincial, fue Casa de Gobierno e inclusive albergó locales comerciales y fue una vivienda particular. En 1937, fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde 1949, es sede del Museo Histórico del Norte.
Nueve salas de exhibición a lo largo de dos plantas, donde se preservan piezas y pinturas.

Datos del museo:
- Horario: Lunes a viernes de 9 a 13:30 y de 15 a 19:30. Sábado de 14:30 a 18:30. Dom de 09:30 a 13:30.
- Visitas guiadas: a las 10, 11.30 y 17 hs.
- La entrada es libre y gratuita.
- Dirección: Caseros 549, Salta
Del otro lado del Cabildo está la Catedral de Salta.

De arquitectura barroca, imponente con sus pálidos pasteles rosados es el edificio más destacado del Casco Histórico. Fue fundada en 1852, y como en todas las ciudades coloniales, se encuentra frente a la plaza principal.
Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. En el museo catedralicio se pueden apreciar entre otras obras: pinturas, orfebrería, imágenes del Alto Perú y de misiones jesuíticas.

Datos de la Catedral de Salta:
- Horario: Lunes a Viernes: 6:30 hs. a 12:30 hs. Sábados: 7:30 a 12:30 hs. Domingo: 8 a 13 y de 17 a 21:30 hs.
- Entrada gratuita.
- Dirección: España 558, Salta
De acá nos fuimos hasta La iglesia San Francisco.
Es una bellísima iglesia que con su contraste de colores, hace que se destaquen columnas y elementos decorativos ya que su estilo es italianizante. La primera etapa de la construcción de la iglesia concluyo en el año 1625. En 1877 se levantó la torre campanario que, con 54 metros de altura, es la más alta de Sudamérica. Entre sus campanas resalta «Campana de la Patria» fundida con el bronce de los Cañones la Batalla de Salta. Su peso es de 1406 kg.
No se pierdan la Iglesia iluminada, es especialmente bella.

Al lado de la Iglesia, se encuentra el Convento de San Francisco, perteneciente a la Orden de Frailes Menores, fundada en 1209 por San Francisco de Asís. Podés ingresar al museo donde la historia, cultura y espiritualidad, probablemente te sorprenderán.

Datos de la Iglesia San Francisco:
- Horario Iglesia: Martes a Viernes: de 10:30 a 12:30 y de 16:30 a 18:30 hs. Sábados: de 10:30 a 12:30 hs.
- Dirección: Córdoba 15, esquina Caseros, Salta.
Datos del Convento de San Francisco:
- Horario Convento: Visita con audio guía: lunes a viernes de 9:30 hs. a 13 hs. y de 14 a 18.30 hs.
- Visitas Guiadas cada media hora.
- Dirección: Córdoba 33, Salta
Continuamos caminando hasta el Convento San Bernardo, que es lindísimo verlo iluminado.
Es una de las construcciones más antiguas de Salta que guarda su arquitectura colonial con características de barroco americano. Es posible que se haya construido a fines del S. XVI o comienzos del S. XVII. El mismo sigue sin modificaciones en su arquitectura colonial..
El Convento fue creado en honor a San Bernardo primer patrono de la Ciudad de Salta Capital. Fue el primer hospital de Salta, hoy el hogar de monjas de clausura.
Se destaca su puerta principal, que fue elaborada en madera de cedro. Es una pieza de arte único tallada en una sola pieza y contiene elementos barroco americano y fue tallada a mano por un indígena salteño en 1762.
Datos Convento de San Bernardo:
- Horario: Lunes a sábados de 6:30 a 8:30 hs.
- Rezo del Santo. Rosario: todos los días 7:45 hs. Domingos: 8 – 10:30 hs.
- Dirección: Caseros 85,esquina Sta. Fé, Salta
Como nos quedaba de paso hacía nuestro hotel, aprovechamos para ir a cenar al restaurante Doña Salta, la idea era probar típicos platos salteños. Te recomiendo ir temprano, porque a pesar de que el lugar es enorme, suele haber gente esperando.
Al salir del restaurante nos encontramos con la Iglesia San Francisco iluminada, sorprendiéndonos con su belleza.

Volvimos caminando al hotel. Al día siguiente nos teníamos que levantar temprano. Finalmente íbamos a poder hacer el tour al Tren de Las Nubes, un programa, que siempre nos había quedado pendiente.
Día 4- Tren a las Nubes
Hicimos la excursión al Tren a Las Nubes, que nos llevó todo el día. Volvimos a la tardecita al hotel. Dejamos nuestras cosas y nos fuimos a cenar a la parrilla El Charrúa, Gral. Martin Güemes 186, Salta. Cenamos muy bien, la carne excelente, y una esmerada atención. Los precios acorde al lugar. Hay otra sucursal en el centro.
Finalmente nuestra estadía en esta «linda» ciudad llegó a su fin y mañana partimos hacia Cachi.
Otras actividades que podés hacer en Salta.
-Mercado Artesanal.
El Mercado Artesanal funciona, desde 1968 en una antigua casona colonial, es un edificio construido a mediados del S. XVIII. Los productos poseen Certificado de Autenticidad que garantiza la calidad y origen de la artesanía. Vale la pena visitarlo por su rica variedad de productos artesanales como, cestería, tejidos, alfarería, finos trabajos en plata, hierro forjado, y cuero; instrumentos musicales; productos comestibles de primera calidad y típicos vinos regionales.
Datos del Mercado:
- Horario: 9 a 21 hs.
- Dirección: San Martín 2555, Salta. A pesar de que está a 10 minutos en auto desde el centro, es lejos para ir caminando.
–Ir a una Peña folklórica
Disfrutar de la música y probar los tradicionales tamales, humitas y empanadas. Se encuentran sobre la calle Balcarce, a distancia caminable el centro de Salta.
–Cerro San Bernardo y su cascada.
Podés llegar a la cima con auto, caminando o en teleférico y vas a tener la suerte de disfrutar de las mejores vistas de la ciudad, los caminos a Cafayate y a Campo Quijano, y el estadio Mundialista.
Datos:
- Horario: Lunes a Domingo de 10 a 19 hs.
- Entrada:$150
-Las peregrinaciones a la Virgen del Cerro en el barrio Tres Cerritos
Tené en cuenta que las peregrinaciones son solo los sábados. El Cerro se encuentra a 10 minutos del centro de Salta. El acceso hasta el oratorio se realiza de a pie, salvo excepciones. Tardás alrededor de una hora en llegar. Recomiendan ir con ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por el barro, una campera porque es posible que a la tarde refresque y una linterna por si al descenso ya oscureció. Llevá agua para el camino ya que arriba no te venden nada. El horario de ingreso al Santuario los días sábados es desde las 8 horas hasta las 12 horas exclusivamente. Son especialmente estrictos en esto.