Si tenés la suerte de viajar a la Polinesia Francesa, te doy algunos datos útiles para ayudarte a planificar el viaje. Cuando yo organicé el nuestro, me costó mucho encontrar información en español de la Polinesia así que espero les sirva. Es realmente un paraíso, un lugar ideal para descansar, desconectarse, y disfrutar de los paisajes, la naturaleza y el agua turquesa!!!
La Polinesia Francesa
Es un territorio francés de ultramar ubicado en el sur del Océano Pacífico. Está compuesta ´por 120 islas y atolones, divididas en 5 archipiélagos. Solo 67 están habitados.
- Islas de la Sociedad: con la Isla de Tahiti, la más grande y poblada, y Bora Bora, la joya de la Polinesia. Otras islas del archipiélago son Huahine, Raiatea, Tahaa, Maupiti, entre otras.
- Tuamotu: Ranigora, Fakarava, y Tikehau, entre las islas más conocidas.
- Marquesas.
- Australes.
- Gambier
La capital es Papeete, en la isla de Tahití, donde se encuentra el único aeropuerto internacional, el Tahiti Faa´a International Airport.

Lo que tenés que saber de la Polinesia antes de viajar:
♦Los Argentinos no necesitamos visa para entrar, ya que es un territorio de ultramar de Francia.
♦Para los turistas argentinos no se exige ninguna vacuna, salvo a los viajeros procedentes de países de riesgo. Chequear esto siempre antes de viajar, por si se modificó algo. Tené en cuenta que si sos argentino, no te exigen la vacuna, pero si venís desde un país de riesgo te la van a pedir.
♦Los mejores meses son desde mayo a octubre con temperaturas entre 20° y 28°, abril y noviembre son regulares, caluroso, y con lluvias. Desde diciembre a marzo, llueve mucho y hace mucho calor. Al ser un destino bastante caro, deberías pensarlo dos veces antes de ir en la estación lluviosa.
♦Latam es la única aerolínea que vuela desde Argentina, vuela todos los lunes y regresa todos los martes. O sea que hay que ir una semana o dos semanas o tres semanas. Dependiendo del bolsillo de cada uno!!!
♦Hace escala en Santiago de Chile y una parada técnica en Isla de Pascuas. El viaje es largo, dura entre 20 y 24 hs. (algunos más), dependiendo de tu escala en Santiago. El vuelo tanto de ida como el de vuelta, llega y sale de madrugada.
♦Es conveniente quedarte la última noche en Tahití
Porque es muy jugado conectar un vuelo internacional con uno de cabotaje, porque si se reprograma o se demora, perdés el vuelo internacional de Latam, y te tenés que quedar una semana más. Ya sé que sería un placer pero necesitarías algunos euros más!!!
♦El franco CFP es la unidad monetaria de curso legal en los territorios franceses de ultramar como la Polinesia Francesa. Las siglas CFP se correspondían originalmente con Colonies françaises du Pacifique. En la actualidad el nombre se corresponde con Comptoirs français du Pacifique. El código es XPF. Su tipo de cambio es fijo respecto al euro y está establecido sobre la base de 1 € = 119,33 francos CFP.
♦Podés pagar con tarjeta, euros o dólares. Pero te recomiendo que para el día a día, saques CPF de un cajero automático, porque algunas veces el cambio que te hacen no es muy bueno, sobre todo en los supermercados. En el aeropuerto de Papeete, cuando salís, a la derecha tenés un cajero automático para sacar plata. Aprovechá y sacá plata ahí, porque los cajeros automáticos no es algo que abunda en las islas.

♦Te aconsejo quedarte por lo menos tres noches en cada isla, salvo en Maupiti, que es muy chiquita y en Tahití, aunque es grande con dos noches está perfecto.
♦Diferencia horaria: 7 hs menos en Papeete.
♦Enchufes y corriente: Los enchufes son como los europeos, los redonditos nuestros de antes, y la electricidad 220v. Nosotros enchufamos todo.
Como moverse entre las islas
Avión
Desplazarse de isla en isla en avión es el medio de transporte más rápido y por lo tanto el más utilizado en Tahití y sus Islas. Y a veces el único. Air Tahiti ofrece vuelos regulares con salida de Tahití a 47 islas y atolones, incluyendo un vuelo de 7 minutos entre Tahití y Moorea.
Tiene distintos “Pass” de acuerdo a las islas que quieras visitar. Nosotros sacamos el Bora Bora Pass (Moorea, Huahine, Raiatea, Bora Bora, Maupiti). Los saqué directamente desde la web de Air Tahiti, y aunque está en inglés no es difícil hacerlo.
Generalidades del Pass:
♦Hay una tarifa que permite una valija de hasta 23 kg. Hay otra tarifa para equipaje de hasta 46 kg. Podés llevar un carry on chico, si es grande antes de subir al avión te lo mandan a la bodega.
♦Los buzos disponen de una franquicia adicional de 5 kg para transportar su equipo presentando su carnet.
♦Son aviones chicos, de 2-2 filas. Por lo que conviene sacarlo con tiempo.

♦Hay otros pases dependiendo de las islas que visites, es más barato sacar el Pass, que sacar los aéreos por separado.
♦Podés visitar cualquiera de las islas incluidas en el Pass, sin que sea obligatorio visitarlas todas. Nosotros no fuimos a Maupiti ni a Moorea.
♦Lo que sí que hay que tener en consideración es que cualquier Pass debe comenzar y terminar en Tahití o Moorea y que hay que visitar las islas escogidas de cada archipiélago de forma agrupada.
Organizar los vuelos necesita cierta logística, porque no hay vuelos todos los días a algunas islas o no hay vuelos desde una isla a otra, por eso te recomiendo que no saques los hoteles hasta que tengas los aéreos.
Ferry
♦Los ferris permiten viajar entre islas próximas entre sí, como Tahití y Moorea o Bora Bora y Maupiti.
♦El Ferry entre Tahiti y Moorea, ofrece un servicio rápido y barato, para un viaje que dura entre 30 y 45 minutos, con más de 10 frecuencias diarias.
♦La travesía permite disfrutar de los magníficos paisajes de la laguna y de las costas de Tahití y Moorea.
♦Hay dos compañías navieras que ofrecen viajes de ida y vuelta desde el puerto de Papeete: Aremiti y Terevau.

Que llevar a la Polinesia
Si te olvidaste de llevar algo, salvo en Tahití o lo que se pueda conseguir en un super, no vas a poder comprar mucho. Y olvidate del shopping, salvo un pareo, alguna artesanía o perlas negras. Por eso hice una lista de lo que si o si tenés que llevar:
Máquina de fotos para agua o GOPRO si o si.
Baterias y tarjeta de memoria. Rrepelente para mosquitos, protector labial, ropa liviana y fresca, shorts (yo llevé pantalones largos y nunca los usé), un saquito liviano, gorra, anteojos de sol, traje de baño y toalla de playa, aunque en los hoteles y excursiones te dan. Un protector solar waterproof de 50 por lo menos, no se imaginan lo fuerte que es el sol, además van a estar todo el día en el agua.
Los zapatos para agua son imprescindibles, no te podés meter en el agua sino tenés. Hay muchos corales y te cortan. Por esta razón llevaría algún desinfectante para piel. Si tenes equipo de Snorkel, llevalo. En los hoteles te dan, pero no son muy buenos y nunca hay tu número de pata de rana. Te recomiendo si tenés remera de neoprene, porque estás todo el día en el agua y no te das cuenta, pero la espalda te va a quedar colorado!!!!
Si se te ocurre algo más para agregar a la lista, es bienvenido!!!
Ojalá que te sea útil para empezar a planificar ese viaje soñado.
Les dejo el link de nuestro viaje a la Polinesia.
Todos los posts de este viaje los vas a encontrar en este link.