Primer día en Lisboa, recorremos el barrio de Belem

Visitar el barrio de Belem

En nuestro primer día en Lisboa, vamos a recorrer el barrio de Belem, ya que es una visita obligada. Acá se encuentran los monumentos más conocidos, El Monasterio de los Jerónimos, declarado Patrimonio de la Humanidad en categoría monumentos, la Torre de Belém, el símbolo más reconocible de la ciudad, y el Monumento a los Descubrimientos.
Después nos vamos hasta el MAAT, para unas fotos increíbles y por último terminamos el primer día en Lisboa, en el LX Factory.

Jardìn de la Plaza del Imperio
Jardín de la Plaza del Imperio

Como llegar a Belem

Para llegar al Barrio de Belem te podés tomar el tranvía 15 o el autobús 728. Otra opción es el tren.
Si venís del centro de Lisboa te podés tomar el tren en la Estación Cais de Sodré, y te bajás en Belem. Es el convoi, como llaman al tren, que hace Cais de Sodré- Cascais. Tené en cuenta que no todos los trenes paran en la estación Belém. En la semana hay un servicio de trenes rápido que no para en todas las estaciones. Te tenés que tomar el que para en todas las estaciones. La planilla con los horarios está en los andenes. Los trenes están impecables, salen en horario, y se viaja muy bien.

Convoi Lisboa - Cascais
Tren ramal Cais de Sodré – Cascais

Monasterio de los Jerónimos

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Fue construido por Manuel I en el siglo XVI honor a los viajes a la India de Vasco de Gama, y es el mejor ejemplo de arquitectura Manuelina. La obras se financió con los impuestos procedentes de las colonias. Se llama así debido a que en sus primeros años fue residencia de los monjes de la Orden de San Jerónimo, pero con la llegada de la República y el desmantelamiento de las órdenes religiosas, pasó a ser patrimonio del Estado.

Monasterio de los Jerónimos en Belem
Monasterio de los Jerónimos

Su fachada mide más de 300 metros, y tenés que visitar su claustro, y la iglesia.

Alt Monasterio en Belem
Monasterio de los Jerónimos

En tu primer día en Lisboa, te aconsejo que vayas a primera hora al Monasterio de los Jerónimos en Belem, porque suele haber mucha gente, y seguramente tengas que esperar para entrar. Como verás en la foto, la fila se hace al aire libre y estás bajo los rayos del sol.

Horario: Invierno de 10:00 a 17:30 y en verano cierra 18:30.
Adultos: 10 €- Lisboa Card Free

Es sin duda una visita increíble!!!

Pasteis de Belém

Nos merecemos algo rico en el primer día en Lisboa, y que mejor que con un clásico de la pastelería portuguesa. Desde el Monasterio de los Jerónimos vamos caminando por la calle Praca do Imperio, hasta el local de Pasteis de Belem. Lo vas a reconocer por toda la gente que esta afuera haciendo la fila para comprar y por sus toldos azules!!!

Son tan pero tan ricos que merecen un post aparte!!!

Pasteles de crema en Belem
Pasteles de Belém

Monumento a los Descubrimientos

Atravesamos la plaza y por un pasaje subterráneo cruzamos la avenida para el lado del Río Tajo. Tenés que cruzar una gran avenida, y este cruce está bueno para evitar el tráfico, y además tiene una especie de carril, para que puedas llevar tu bici.

Cruce subterráneo de avenidas
Pasaje subterráneo

Ahí nos vamos a encontrar con el Monumento a los Descubrimientos.
Es un monumento con forma de carabela, diseñada para conmemorar los 500 años de la muerte del Infante Don Enrique el Navegante; junto a éste podemos contemplar también las esculturas de otros exploradores y personajes célebres de Portugal. El detalle de las esculturas es increíble.

Esculturas del monumento a los descubridores Belem
Detalle del Monumento a los Descubrimientos

Podés subir al mirador (parte en ascensor y parte en escalera)y disfrutar de unas estupendas vistas del Río Tajo, el puente 25 de abril y el Monasterio de los Jerónimos.

También podemos ver en el pavimento de la explanada una gran rosa de los vientos sobre un mapamundi flanqueado por sirenas y navíos, que muestra las rutas que siguieron los antiguos descubridores. Es un regalo de Sudáfrica en el momento de la construcción.
Además dispone de un auditorio y una sala de exposiciones temporarias.

Horario: invierno de 10 a 16, cierra los lunes. Verano: de 10 a 19 hs.
Precio: 5€. Lisboa Card free

Torre de Belem

Siguiendo el paseo de la costanera, vas a llegar a la Torre de Belém, y en el camino te vas a encontrar con varios mini Food Truck.

Una iniciativa que me pareció magnifica en Portugal, es el lugar que se les dió a los jóvenes en proyectos dedicados al turismo. En los spots más turísticos hay unos mini food truck, con un diseño y una onda increíble. Algunos son furgonetas, otros  autitos y otros motonetas. Venden helados, jugos, tacos, vinos y hasta hay de cerveza artesanal. Todos son atendidos por jóvenes que le dan una impronta especial.

Tomar un vino con vista
Wine with a View

Hay varios que me gustaron, pero uno de los que más me llamó la atención y que me encantó el nombre es «Wine with a View«. El nombre es literal, tomás una copa del mejor vino portugués mientras disfrutas una de las mejores vistas y monumentos. Destaco este, porque supo conjugar perfectamente dos de las mejores cosas que tiene Portugal, sus vinos y las vistas. El de la foto es en los alrededores de la Torre de Belem, pero hay otro cerca del monumento a los descubridores y otro en el Castelo de Sao Jorge, desde donde tenés una de las mejores vistas de la Lisboa.
Están abiertos todos los días si el tiempo acompaña. Los de Belem de 10:30 a 7 pm y el del castillo de 11 a 8 pm. Es un excelente lugar para tomar un rico vino, de una manera diferente.

La Torre de Belém, es quizás el símbolo más conocido de la ciudad.

Símbolo más conocido de Belem
Torre de Belem

Es una vieja fortaleza que fue construida estratégicamente en la orilla del río Tajo, sobre la playa de Restelo en 1520, cuando Portugal era una potencia mundial, ya que de esta playa partían las carabelas en sus expediciones hacia otros continentes
Es una joya arquitectónica del reinado de Manuel I de Portugal. Hoy forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

 Torre de Belem
Torre de Belem

Podés entrar y ver los cañones, sus calabozos y subir a la torre. Con el tiempo, quedó relegado y se utilizó como centro reacaudador de impuestos e incluso prisión.
Horario: En invierno de 10 a 5:30 pm y en verano cierra 6:30 pm.    Precio: 6 €

Si tenés suerte y el río está crecido, vas a ver la Torre de Belem como flotando en el agua.

Por el barrio podés encontrar el Museo de la Marina y el Museo Nacional de Arqueología (al lado del Monasterio), el Museo Nacional de Carruajes, y el Museo de la Electricidad. No fui a ninguno, pero no quería dejar de nombrárselos por si a alguno le interesa. Me hubiese gustado visitar el Museo Nacional de Carruajes, que es el museo portugués más visitado. Tiene una colección espectacular de carruajes reales. Pero en nuestro primer día en Lisboa, no me alcanzó el tiempo.

Museo de Lisboa
Museo de la Marina

En el primer día en Lisboa, si te gusta la arquitectura, el arte y la fotografía, cerca de la estación de Belem, está el MAATMuseo de Arte, Arquitectura y Tecnología. Acercate al edificio del museo que es digno de admirar. Sobre la orilla del río Tajo, con unas vistas maravillosas. Es un edificio muy ´instagramero´.
Es un museo nuevo, y no entré. Abierto de miércoles a lunes de 12 a 8 pm.
Si no querés caminar te podés tomar el metro 15.

LX Factory

Nos tomamos el tranvía 15, hasta LX Factory.  Ahí nomás de LX Factory está el nuevo proyecto turístico y cultural de Lisboa, el Experiencia Pilar 7, ubicado también en el Barrio de Alcántara. Una experiencia interactiva que te permite un descubrimiento único del Ponte 25 de Abril, considerado uno de los puentes más bonitos del mundo.
Es un recorrido por la historia del puente y su construcción, terminando con la subida en ascensor a un mirador panorámico con vistas del Tajo y la ciudad.
Todos los días, en invierno de 10 a18 hs. y en verano cierra a las 20 hs. Entrada: 6 euros. Lisboa Card: gratis.
Podés llegar en el eléctrico 15, y los buses 714, 727, 732, 751. En tren Lisboa- Cascais y te bajas en Alcántara.
Pasamos por ahí pero no tuvimos tiempo de subir, así que el que va después me cuenta!!!

Puente 25 de abril

La mejor manera de terminar nuestro primer día en Lisboa es en LX Factory.

Lx Factory es el centro de la cultura alternativa y bohemia de Lisboa. Se encuentra en un edificio de ladrillos de una antigua fábrica bajo el Puente 25 de abril, en el Barrio de Alcántaradonde antiguamente se encontraban as fábricas más importantes de la ciudad. Podès encontrar objetos de diseño, muebles vintage, y jóvenes diseñadores que exponen ropa, objetos de decoración, muebles y muchas cosas más.  Hay restaurantes, negocios, estudios y la librería Ler Devagar, que es una genialidad. Tiene sus paredes repletas de libros, y una bicicleta colgada del techo, que habrás visto miles de veces en fotos.

Sabías que Ler Devagar en portugués significa “leer despacio”.

Si les gusta el diseño, la decoración y el arte, no dejen de ir a LX Factory.
Todos los días de 09:00-02:00. Te acercan el Tranvía: nº 15 y los Autobús: nº 714 y 732.

Recorrela sin prisa y podés cenar algo antes de irte al hotel.

Y así termina nuestro primer día en Lisboa.

Todos los posts de este viaje están en este link.

2 comentarios en “Primer día en Lisboa, recorremos el barrio de Belem”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.