Que necesitas saber antes de tu viaje a Lisboa

Azulejos de Portugal

Les dejo algunas generalidades de nuestro viaje a Lisboa, e info que me parece interesante compartirles.

Generalidades

A mi no me gusta andar a las corridas, me gusta visitar todo, caminar las ciudades y hacerlo tranquila. Por esta razón me parece que recorrer Lisboa en cinco días esta bien. En un viaje a Lisboa hay mucho para ver y hacer y ni hablar si querés ir a alguna playa en Estoril o visitar Cascais o Sintra.

Cascais y sus bellas playas
Playa en Cascais

Si me preguntas cuantos días necesitas para recorrer Lisboa y sus alrededores, te diría que lo ideal, serían 5 días y estaría buenísimo. En nuestro viaje a Lisboa le dedicamos 5 días.  En este itinerario podrían ser 3 días para recorrer Lisboa, y 2 para Sintra y Cascais

EL ITINERARIO de un viaje a Lisboa SERÍA:

 -5 DÍAS EN LISBOA Y ALREDEDORES

Primer Día: Belem

Segundo Día: Alfama, Baixa y Cais de Sodré

Tercer día: Mañana Chiado y Barrio Alto. TardeParque de las Naciones.

Cuarto día: Sintra

Quinto día: MañanaSintra  TardeCascais

 Quizás podés visitar Cascais, la tarde que te sobre tiempo. Con medio día para visitarlo, está bien. Obviamente es una cuestión de tiempo. Entonces tendrás que armar tu viaje a Lisboa, de acuerdo a los días que dispongas. 

Muchos itinerarios, recorren Lisboa en dos días y un tercero se lo dedican a Sintra. Y también está bien. 

– 3 días en LISBOA Y ALREDEDORES

Primer día– Mañana: Alfama y Baixa. Tarde: Chiado y Barrio Alto.

Segundo Día– Mañana: Belem. Tarde: Parque de las Naciones.

Tercer díaSintra.

 -1 DÍA EN LISBOA

Si solo tenés un día en Lisboa, yo recorrería el Barrio de Belem por la mañana, ya que acá es donde se encuentran los monumentos más conocidos  y por la tarde me tomaría el tranvía 28, que pasa por la mayoría de barrios turísticos de Lisboa. Aunque solo tengas unas horas en la ciudad, es algo que te super recomiendo. Su recorrido es un viaje en el tiempo.

 

Tram 28
Tranvía histórico 28

INFO para tener en cuenta en un viaje a Lisboa

La mejor época para visitar Lisboa es en primavera u otoño, en verano por más que está cerca del mar, hace bastante calor.  Los inviernos suelen ser más lluviosos.

Los barrios históricos de Lisboa son Baixa, Alfama, Bairro Alto, y Chiado. En Alfama, es el mejor lugar para ir a escuchar Fado, que es la música tradicional Portuguesa. En muchos lados te ofrecen cena y espectáculo. Consultá bien antes de ir, porque al ser una de las actividades más turísticas, algunos precios son muy elevados.

No es necesario tener auto para recorrerla, de hecho en Lisboa no lo vas a usar y se te va a complicar el estacionamiento.  El transporte público funciona muy bien.

Para alojarte la mejor zona es la zona de Avenida da Liberdade, aunque quizás la más cara. Los alrededores de la Plaza de Marqués de Pombal, es más económica y estás cerca del centro.

Nosotros, como estábamos en auto en este viaje a Lisboa nos alojamos en un departamento en Estoril, a 5 cuadras de la playa. No tenía cochera, pero como era bien barrio, podíamos estacionar en la puerta. Nos movíamos en tren ya que estábamos a 3 cuadras de la estación. 

Te recomiendo usar calzado cómodo y salir a recorrer Lisboa sin prisa. Ojo con las calles y veredas que son empedradas y un poco resbalosas! Parece como si las enceraran!! 

Calles de Lisboa y sus adoquines
Veredas de Lisboa

COMO MOVERTE EN LISBOA

Caminar Lisboa es una experiencia maravillosa, pero seguramente vas a tener que usar transporte público. 

Acá tendrás que ver si te conviene sacar una tarjeta de viaje como la 7 Colinas o Viva Viagem. Se compran en las estaciones de metro o tren y si la boletería está cerrada, hay máquinas expendedoras que son fáciles de utilizar y te dan las instrucciones en varios idiomas. La primera vez tenés que comprar la tarjeta que te cuesta €0,50. A nosotros la máquina no nos aceptó las tarjetas de crédito de Argentina y tuvimos que usar efectivo.

Máquina vendedora de tickets de tren
Expendedora de billetes de tren

La tarjeta Viva Viagem es reutilizable y puede ser cargada con tarifas del mismo tipo: sencillo, de ida y vuelta, de un día, o también un bono de 10 viajes. Siempre guardá el ticket de compra por las dudas. Lo malo es que si querés recargar la tarjeta con un tipo diferente de boleto, debes usar previamente todos los boletos cobrados anteriormente. Por ejemplo si tenés cargados boletos de metro y autobús, no la podés usar en el tren.

Tenés que validar la tarjeta al entrar a la estación y al salir del metro. Las tarjetas son para uso individual, o sea una por persona.

Nosotros nos movimos en metro, tranvía y tren, o convoy como lo llaman en Portugal. Nunca usamos el autobús. 

Vagón de Tren en Lisboa
Tren en Lisboa

AUTOBUSES TURÍSTICOS 

La manera más turística de recorrer una ciudad es en los buses turísticos Hop on Hop off. En Lisboa hay varias empresas que hacen distintos recorridos. Una que me pareció diferente es Yellow bus Tours, que además de los buses tradicionales, tenés opción de navegar por el río Tajo o recorrer Lisboa en tranvía. Este tranvía rojo, como el de la foto, te lleva a recorrer los barrios más típicos de Lisboa.

 

Tranvía turístico en Lisboa
Tranvía del Yellow Bus Tours

Hay además diferentes opciones de recorridos. Datazo, tienen wifi free. Tiene como ventaja acceso gratis a los tranvías públicos de Carris, al Elevador de Santa Justa y otros funiculares, al Aerobus y descuentos a actividades,  monumentos y museos.

tuk tuk

Una alternativa divertida, es recorrer la ciudad en TukTuk. Los choferes son guías de turismo y te van contando la historia, secretos y leyendas de Lisboa. En cada Tuk Tuk pueden ir hasta 6 personas.

Tuk Tuk en Lisboa
Tuk Tuk

La mejor manera de moverse por el Barrio de Alfama es tomando el popular tranvía 28, y es también la más pintoresca. Recorrer sus angostas callecitas en tranvía es una experiencia maravillosa. 

Auto

Como ya les conté antes, en Lisboa no se necesita auto. Nosotros lo habíamos alquilado en Madrid, y Portugal era parte de nuestro Roadtrip. Si usamos el auto para movernos por Portugal. En las rutas del país hay muchos peajes, y son bastante caros. Hemos llegado a pagar 30 € por un tramo. Hay que usar los carriles donde están las máquinas y aunque se pueden pagar con tarjeta de crédito, no nos aceptaban las de Argentina. Nosotros los tuvimos que pagar en efectivo. Algunos tramos son de esos que primero retirás el ticket, y lo pagás en la siguiente estación de peaje y te cobran de acuerdo al tramo que hiciste. 

Cabina de peaje en rutas de Portugal
Cabina de Peaje

Otra opción para evaluar en tu viaje a Lisboa es si te conviene o no comprar la Lisboa Card. Es una tarjeta turística 3 en 1,  que incluye transporte y entrada gratis o con descuentos a museos, monumentos y lugares de ocio de Lisboa. Nosotros no la compramos.

Si vas a estar poco tiempo quizás no te convenga, pero si tenés la suerte de quedarte varios días y vas a usar transporte público y te gusta visitar museos y monumentos, quizás es una buena opción. Tenés que ver que querés conocer y hacer cuentas. 

Con toda esta info espero que puedas armar tu viaje a Lisboa

Todos los post de este viaje están en este link.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.