Cabalgata por Paso El León

Cabalgata de regreso al Paso El León

Esta Cabalgata por Paso el León, hasta el Lago Vidal Gormaz, fue sin duda uno de los viajes que más disfruté, súper enriquecedor y de desafíos constantes.

Fueron seis días en plena cordillera en Chile. Lo hicimos en familia: marido, hijos, novios, hermanos, cuñados, sobrinos y amigos. Algunos eligieron hacer la travesía caminando, otros a caballo.

vista del lago y las montañas

Cabalgata por Paso El León, Como y cuando hacerla

La Cabalgata por Paso El León solo se puede hacer con guía, que es el que tiene los caballos, conoce la zona y los secretos de la montaña.

También se puede hacer caminando, y muchos hacen la travesía Cochamó – Paso El León, empezando en el Camping La Junta, el cual en temporada tienen que reservar con anticipación. En esta travesía según el ritmo, pueden tardar 5 días. 

Y para la cabalgata le podés dedicar los días que quieras, dependiendo de lo que quieras hacer. Eso lo arreglas con el arriero. Pero 5, 6 días está bien.

La época para hacer, tanto la cabalgata como la travesía a pie es en verano. Tené en cuenta que en enero y febrero en el valle, son meses lluviosos. Lo ideal es que antes consultes el clima y organizarlo por lo menos que no llueva. Es un tema la ropa y que equipaje llevar. Te dejo un check list en este link.

Cabalgata por el lago Vidal Goramz

Como llegar a Paso El León?

Salimos bien temprano de Bariloche en auto, rumbo al Manso inferior, al Paso Internacional Rio Manso.

Tenés que tomar la Ruta Nacional 40 y en Río Villegas tomar la Ruta Provincial 83 hasta el límite en el Paraje El León. Son 110 km, los 68 km de la Ruta 40 son de asfalto y los 42 km de la Ruta 83 son de ripio. Tené en cuenta que vas a tardar un poco más de 2 hs en hacer el viaje,

Cruce de frontera

En el Paso Internacional, está la Gendarmería donde hacés los papeles y la Afip, porque el auto lo cruzas a Chile. Recordá llevar los papeles del auto. Si el auto no está a nombre tuyo, necesitas cédula azul. Si hay menores la libreta de matrimonio o los permisos de viajes.

gendarmeria cruce de frontera Chile Paso El Leon

Después de los trámites, seguís por el camino y una simple tranquera te da la bienvenida a Chile y unos metros más adelante es momento de dejar el auto y bajar caminando al Río Manso. El auto queda ahí estacionado, hasta que vuelvas. Podés dejarlo sin problemas.

Este es un cruce fronterizo particular, porque se cruza a Chile en un bote. Es la única manera.

bote para cruzar el rio manso

Hay una tirolesa que sirve para cruzar cosas pequeñas y lo usan más que nada en el horario en el que el bote no cruza.

Antes había un puente colgante para personas y caballos, pero ya hace un par de años una tormenta lo derrumbó. Se supone que está todo listo para que lo vuelvan a construir, es una lástima que todavía no lo hayan hecho porque le facilitaba mucho las cosas a las familias que viven en Paso El León. Los habitantes de Paso El León cruzan a Argentina para abastecerse, ya que la ciudad chilena más cercana es Cochamó, a tres días a caballo. Del lado chileno no hay caminos, solo senderos.

•Horario del bote: 8-13 y de 15-20 hs. 

•El cruce es gratis.

Cruzamos en bote nuestros bártulos y del otro lado, estaba Adolfo, un arriero chileno que iba a ser nuestro guía por los próximos días.

Migraciones

Con el equipaje ya cargado en los caballos y nosotros ya listos para partir, nos pusimos en camino al Retén de los Carabineros para hacer el papeleo. El retén sería como la comisaría, pero también hacen los trámites migratorios.

Caballos y pilcheros listos para salir hacia Paso El León

cabalgata por Paso El León, Empieza la aventura

Terminamos los trámites, y partimos en caravana, detrás de Adolfo, hasta la casa de Heini que vive en el valle, donde armamos nuestras carpas para pasar la primera noche. Ahí rehicimos nuestras mochilas para no llevar tanto equipaje y planear con ellos el tema de la comida. Los caballos pilcheros son los que llevan el equipaje (bolsos, carpas y comida). Llevan hasta 60 kg bien distribuidos, todo atado y tapado con lonas para protegerlos y que no se mojen. 

No hay lugares donde comprar comida, solo le podés comprar a los lugareños, huevos, verduras, pan, cordero, sopaipilla y a Luisa unas cervezas.

Nos fuimos a dormir temprano ya que al día siguiente empezaba la verdadera aventura de nuestra cabalgata por Paso El León.

Nos levantamos temprano, desayunamos y empezamos a desarmar las carpas y guardar todo, mientras Adolfo ensillaba los caballos. Cuando tuvimos todo listo partimos hacia el Lago Vidal Gormaz.

atravesando el bosque en paso el leon

Este lago es habitado por varias familias desde hace muchos años. La única manera de acceder al Vidal Gormaz es caminando o a caballo. Son travesías largas, por senderos escarpados, que a pesar de que son los caminos por donde transitan los lugareños, a nosotros nos parecía que no había pasado nadie en años.  Siempre nos sentimos bien acompañados por Adolfo, que nos llevó a conocer estos lugares únicos, y hoy es un amigo.

Después de un día intenso llegamos a lo de Luisa en el lado sur del lago, y nos ofreció una porción de Kuchen y tomamos una cerveza fresca. Algunos del grupo cuando se enteraron que Luisa vendía cerveza pensaron que Adolfo los estaba cargando. Les aseguro que esa cerveza fresca ahí en el medio de la nada tiene un sabor increíble.

Caballos cabalgata Paso El Leon

La idea era llegar a dormir a lo de Mirta, por lo que seguimos camino para que no nos agarrara la noche. La casa de Mirta y su familia se encuentra al este del Lago Vidal Gormaz y el sendero termina en su casa, por lo que no suele recibir visitas. Ella está a 8 horas a caballo del puesto de carabineros y de la escuela de Paso El León. Su hija más pequeña que todavía va al colegio, durante el invierno se queda pupila en el colegio, y cuando el clima mejora regresa a su casa algún fin de semana. Imagínense la alegría que tenían de recibir invitados. 

La idea de este viaje también era de compartir nuestro tiempo con la gente del lugar.

perro frente a una casa en el lago

Mientras que armábamos nuestras carpas Mirta nos hacía un buen guiso de cordero, el que terminamos comiendo en su casa. 

Mirta y su familia viven frente al Lago Vidal Gormaz, por lo que la vistas desde nuestras carpas eran insuperables.

acampando frente al lago vidal gormaz

Al día siguiente amanecimos y fuimos a desayunar a su casa, nos esperaba con mate, pan y dulces caseros.

Ese día lo pasamos en el lago, bañándonos y pescando. Fueron momentos de puro disfrute.

joven pescando frente al lago vidal gormaz

pescadores de mosca en el lago

Niño pescando en un lago

Pero como lo bueno dura poco, partimos al día siguiente bien temprano, para lo de Luisa. Desde ahí los que iban caminando cruzaron en bote hasta la ribera norte del lago, hasta lo de Augusto Bahamonde que tiene el Camping Los Coihues.  

un lago sereno y montañas en chile

A los que íbamos a caballo, todavía nos esperaba un largo trecho, varias horas de cabalgata bordeando el Lago. Llegamos a lo de Augusto a la tardecita y con el cielo encapotado. Por suerte los que habían ido en bote armaron las carpas y nos esperaban con un rico mate y sopaipillas.

Augusto tiene un pequeño cobertizo que nos vino bárbaro. Nos tocaron días feos, y ahí pudimos cocinar y refugiarnos cuando llovía. 

dia de camping Paso El león
acampando en camping en lago vidal gormas

Adolfo entre charlas y mates, nos enseñó a pescar. Su “caña de pescar” era una lata de arvejas y una tanza enrollada, nada más.

Nos enseñó a pescar, pero nunca nos contó su secreto. Fue el único que pescó. Terminamos coronándolo el mejor pescador de la temporada.

Lo que sí, nosotros le enseñamos a jugar al Truco!!!

arriero chileno pescando en lago Vidal Gormaz

Adolfo y su familia viven en Paso del León desde hace muchos años, siguen viviendo con sus costumbres y tradiciones de montaña. Una de esas costumbres y también una forma de ganarse la vida es arrear el ganado desde Paso el León a Cochamó para poder venderlo. Parte de ese viaje se hace por los mismos lugares donde hicimos la cabalgata por la cordillera.

Por esto el Gobierno de Chile lo nombró Tesoro Viviente. Es una distinción para aquellas personas que a lo largo del tiempo mantienen las tradiciones. Los invito a ver un trailer, donde se muestra como arrean el ganado y los paisajes maravillosos de esa zona de Chile. Historias que inspiran.

Cerca de lo de Augusto vive Margarita, su esposo Carloncho y su familia. Margarita es la hermana de Adolfo, asi que fuimos caminando a visitarla. Nos invitó a tomar unos mates y le compramos unos panes caseros recién salidos del horno. Escuchamos atentamente su historia y como es vivir con chicos pequeños estando tan aislados. Algo que me impactó y que me hizo admirarla aún más, es que cuando estaba por nacer su segundo hijo, se fue sola a caballo hasta Cochamó para tenerlo. Carloncho se tenía que quedar en su casa con su otro hijo. A los días de nacido regresó a su casa con su bebé también a caballo. Cochamó está a tres días a caballo. Admirable.

Vivienda de madera en la montaña

El clima no estuvo de nuestro lado, siguió feo y se puso fresco, así que los planes de visitar lugares cercanos como el Lago Oscuro quedarían para otra oportunidad.

hombres caminando en un sendero de montaña

Era tiempo de pegar la vuelta.

El regreso por momentos se puso difícil, llovía bastante y caía agua nieve. Subimos la montaña, y la bajamos y la volvimos a subir. Hubo partes en el camino que nos tuvimos que bajar del caballo y llevarlo de tiro.

mujer caminando por el bosque en la montaña por Paso El Leon

Ya estábamos ensopados. Hubo momentos en los que me pregunté quien me había mandado estar ahí!! Pero había equipo y nos reíamos creo que para no bajar los brazos.

Cabalgata por el Valle Paso El Leon

Finalmente llegamos a lo de Heini que nos invitó a dormir en su casa, porque nuestras carpas estaban mojadas, y todos nuestro equipaje chorreaba agua. Además hacía frío, mucho frio. 

Esa noche junto al calor de la cocina económica, recordamos un viaje que fue inolvidable.

Al día siguiente amanecimos con la montaña toda nevada. 

Que me dejó este viaje

Que me dejó esta cabalgata por Paso El León… tantas cosas.

Hubo días de 8 horas de cabalgata entre una vegetación exuberante, alerces centenarios, cruce de ríos y arroyos, senderos pedregosos y embarrados, muy embarrados, y en algunas partes los senderos tenían unas grietas enormes hechas por la corrida del agua de las lluvias y el deshielo.

Hubo días de lluvia que hicieron que todo fuese más difícil.

caballos cruzando un arroyo en Paso El León

Tuvimos noches de largas charlas, tiempo para descansar, caminar y pescar. Pero también fueron días de desafíos personales, y de grupo. Momentos de superación y de decir “yo puedo”. Y sentir que con solo estar ahí, le modificábamos aunque sea por un rato la vida a las personas que viven ahí.

pareja caminando por la montaña Paso El leon

Al recorrer la zona se puede compartir historias con las familias locales, comprarles pan y sopaipillas a Luisa y Margarita o encargarles un cordero; pagar por un camping a Augusto o incluso almorzar con Mirta y su familia, sin duda una experiencia que no vamos  a olvidar.

viviendas de madera en una montaña

Viven simplemente, casi sin ver gente por las grandes distancias, muchos sin luz, ni cable ni internet, se comunican por radio entre cada familia y solo uno tiene comunicación directa con los carabineros. Ahora están un poco más comunicados, porque en algunos lados hay señal de teléfono pero solo de Personal.

Aún así, con tan poco siguen dando tanto, a nosotros que no nos conocían y aprecian otras cosas, las cosas simples de la vida.

Estas experiencias nos hacen reflexionar acerca de lo que verdaderamente influye y con los pequeños gestos con los que uno puede hacer feliz a otro.

Sin duda toda la familia disfrutó esta cabalgata por paso el león y esperamos volver pronto..

Más acerca de la cabalgata por Paso El León acá

6 comentarios en “Cabalgata por Paso El León”

  1. Que buena información!! Lástima que nuestro gobierno Chileno no mejore las condiciones incluso salió un reportaje en TVN y ni los políticos de la época ni los actuales realizan trabajos para mejorar la vida de nuestros compatriotas. El puente lleva años sin reparación y su gente debe asistir al área de salud al lado Argentino porque el Chileno es una vergüenza de caro $$$$. Espero pronto recorrer este hermoso Chile.

    1. Hola Andrea, totalmente de acuerdo. Están completamente aislados y ese puente sin duda les cambiaría la vida. Había planes de volver a construirlo, pero seguramente la pandemia cambió todos los planes. Ojalá algún día puedas ir, es un paisaje hermoso. Saludos desde Buenos Aires

      1. Fernando Salamanca

        lindo reportaje, la pasarela del rio Manso, fue licitada en marzo 2020 para comenzar en abril, justo al inicio de la pandemia, es como una maldición

  2. Hermosos recuerdos me trajo tu relato. La lluvia, el barro, los pobladores, el pan casero, el olor a leña… Anduve varias veces por esa zona, ya sea bajando por el valle del Manso o entrando desde Cochamó. En una de aquellas estadías quisimos conocer la casa de Etelvina Bahamonde (la del hito en pleno jardín) y tuvimos que cruzar el Manso en una silleta suspendida de un cable. Hermoso ejercicio acrobático.
    En el Vidal Gormaz conocimos a Tito Bahamonde y a su esposa Amandina, padres de Augusto. Este último nos cargó las mochilas en una mula, ya que el paso hacia el valle de El León era súper empinado. Los Bahamonde también nos aseguraron que en Vidal habitaba un monstruo, jaja!! Alguna vez quiero volver por allí…
    Saludos desde Buenos Aires.
    Armando.

    Ah, te dejo un par de links en donde relato estas experiencias:
    https://obsesionpatagonica.blogspot.com/2007/03/otro-cruce-de-cordillera-y-van.html
    http://digitalayatollah.blogspot.com/2009/06/la-leyenda-de-el-moreno.html

    1. Me alegro que te haya traído buenos recuerdos! Para mí fue uno de mis viajes más movilizadores! Por la dificultades del camino, y el desafío personal, y por haber conocido gente tan cálida!!
      No sabía lo del monstruo del Vidal ☺️!
      La próxima lo busco!! Porque sé que algún día voy a volver!!
      Saludos desde Buenos Aires!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.